natación

ESTILO DORSO
Es unos de los cuatro estilos oficiales, durante mucho tiempo se llamo y aun en muchos textos sigue denominándose así “crol despaldas” ya que es una adaptación para poder nadar crol despaldas, o viceversa.
Se caracteriza principalmente por estar despaldas y por un movimiento alternado de los brazos y también de las piernas (el movimiento de las piernas en espalda se llama batido de espalda o batido dorsal), así como por el peculiaridad movimiento de hombros que se realiza durante el nado.
En la especialidad deportiva de competición la espalda es el tercer estilo más rápido, muy cercano a la mariposa, que es el segundo, pero distante de la braza que es el cuarto. Se compite en el campeonato del mundo en las distancias de 50, 100 y 200 metros. También se nada en segundo lugar en las pruebas de 200 y 400 estilos y en primer lugar en las pruebas de relevos de estilos.

Es el primer o el segundo estilo en la enseñanza evolutiva en función de la edad de iniciación, es también el más recomendable para mayores o personas con problemas de espalda, columna o cuello.
funcion de las piernas
Lo primero que nos damos cuenta es que la postura cambia en 180º con respecto a la del crol de frente. Por lo que la utilización de la extensión de la rodilla para mejorar la velocidad del pie se hace en espalda en el movimiento hacia arriba y en el crol en el movimiento hacia abajo. Maglischo describe también otra diferencia en relación a la flexión-extensión de la rodilla y dice que “la pierna del espaldista está mas flexionada cuando empieza el batido hacia arriba, mientras que la pierna del nadador de crol de frente está algo más estirada cuando inicia el correspondiente batido hacia abajo.”

Así también nos encontramos otra diferencia básica en los desplazamientos sobre el eje longitudinal en los dos estilos, siendo bastante más pronunciado en espalda que en crol. Esto hace que el movimiento corrector y estabilizador de las piernas en los dos estilos, también tenga distinta magnitud. El movimiento hacia dentro de las piernas de espalda, en dirección contraria al giro de los hombros es mayor que en el crol de frente. Por esto puede ser que necesite de una mayor flexión de rodilla inicial en el movimiento hacia arriba para así aumentar el tiempo efectivo de impulso y el total de la fuerza correctora por consiguiente.